Ir al contenido principal

Parque Nacional Sierra de Bahoruco.


Esta área representa una de las zonas geográficas con mayor diversidad debido a los elementos geológicos muy complejos que combinan desde escasos metros sobre el nivel del mar, hasta alturas superiores, lo que determina variaciones climáticas.
Su mullida alfombra verde tejida con pinares que danzan al ritmo del viento, se extiende por decenas de domos que se entremezclan suavemente, albergando en su centro múltiples vallecitos que como Sapotén, Charco de la Paloma, Villa Aida y charco Colorado, entre otros, forman extensos altiplanos acolchados con esponjas de líquenes y escarchas cuando pasa el invierno.
Una Sierra que no es Sierra.

Las Sierras son dentadas, conspicuas, puntiagudas y abruptas, sin embargo, la Sierra de Bahoruco es todo lo contrario, pues la lozania de su lomo y las delicadas ondulaciones de sus contornos le dan la gracia y la tersura de una señorita milenaria.   Es el sistema  más corto de los sistemas de montañas de la República Dominicana y a su vez el segundo más elevado ( Loma alto del Toro con 2,367 msnm), de la porción oriental de la Española, la cual estuvo aislada por mucho tiempo, formando la paleoisla del sur, al este separada de los demás por el inmenso canal marino que unía a la Bahía de Neyba por el oriente, con el golfo de Gonaives por el occidente en Haíti.
La Sierra de Bahoruco no solo contiene grandes riquezas naturales, sino que además fue el lugar donde el Cacique Enriquillo se sublevó en contra de los Españoles para luchar por la liberación de su raza, el primer grito de libertad en américa.


https://www.facebook.com/pages/ErgoGea/199916096720036

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parque Nacional José Armando Bermudez.

Situado en la República Dominicana, específicamente en la vertiente norte y en la parte central de la cordillera central, con una extensión de 766 km/ cuadrados, es una zona muy elevada, de temperaturas bajas durante casi todo el año ( entre 10 y 18 grados). Este parque junto con el Jose Del Carmen Ramirez, comparte el honor de albergar en su territorio, la montaña más alta del caribe insular, el Pico Duarte, conocido también por el " Techo del caríbe". Debido a su gran altura, este parque presenta un clima de montaña que varía desde el clima templado oceánico hasta el semifrío húmedo en la zona del macizo central. Las temperaturas son generalmente frescas dentro del parque, oscilando entre 10 y 18 grados celsius.  Durante el invierno las noches suelen ser frías, se producen heladas de intensidad leve durante el invierno y la primavera. El parque Nacional Jose Armando Bermudez, es sin lugar a dudas uno de los lugares donde sus visitantes, nacionales y extranjeros v...

El lago Enriquillo

El lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y de las Antillas, con sus 350 km², aunque su área no es constante. Sus aguas son compartidas entre las provincias Independencia y Bahoruco. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Islas Sus tres islas también están bajo el nivel del mar. La Isla Cabritos es la más importante (12 x 2,2 km), de forma alargada. Las otras dos islas son Barbarita(también conocida localmente como "Chiquita") y la Islita. El lago “ Enriquillo ”, no es un parque cualquiera, esta rodeado de una serie de eventos naturales, elementos culturales y hechos historicos que van de la mano con su esencia. El lago Enriquillo era un canal marino que unia la bahía de Neyba con el golfo de Gonaives o bahía de Puerto Principe en Haíti. Esta gran fosa tectónica se originó en el Mioceno, a mediados o al final de la era Neozoica ( o tercia...