Ir al contenido principal

Valle Nuevo camino a las nubes.

El alto de Valle Nuevo es una serie de valles intramontañosos y fuente de numerosos ríos de República Dominicana.


Esta ubicado en el Parque Nacional Juan Bautista Perez Rancier. La zona protegida tiene alturas superiores a los 2,200 msnm convirtiéndola en el altiplano mas elevado de la zona del mar Caribe.


Debido a esta altura las personas que visitan valle nuevo se sienten en las nubes literalmente pues la neblina que atraviesa el valle surge como una cortina de algodón en una casa de verano.

Valle nuevo esta en el centro de la República Dominicana, tiene 910 km cuadrados,  su territorio esta principalmente en la provincia de la Vega también ocupa parte de la provincia Monseñor Nouel (Bonao), San José de Ocoa y Azua, si limite esta a 15 km de la cuidad de Costanza.


En la década de 1950 se construyo la pirámide ciclópea, esta consta de cuatro segmentos y esta ubicada en el lugar conocido como "La Nevera". Las temperaturas máximas no suelen exceder los 20°C mientras que en invierno suelen bajar a -5°C o incluso bajo cero, siendo la temperatura mínima record -8°C , en esta zona se han registrados numerosas heladas. 


 Es muy común levantarse en Valle Nuevo y encontrarse con las flores y hierbas congeladas, con el frió matutino que te cala hasta los huesos y el rocio mojandote la cara, es una experiencia muy relajante.

Le dicen la madre de las aguas por que en el nacen mas de 467 ríos y arroyos incluyendo el Nizao Grande, Cuevas, Blanco, Ocoa, etc. Existen 531 especies de plantas de las cuales 138 son endémicas de la isla, existen plantaciones de manzanas, fresas, blueberry o moras. 
Hay 66 especies de aves, 48 de mariposas, 29 de réptiles y 17 de anfibios, así como gatos salvajes y conejos.

Valle nuevo es una de las zonas preferidas para ser camping debido a su belleza y a lo cómodo del lugar, consta de una caseta donde funciona su museo, cocina, área de fogata, baños, agua potable y lo que lo hace mas interesante aun su excelente paisaje.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Parque Nacional José Armando Bermudez.

Situado en la República Dominicana, específicamente en la vertiente norte y en la parte central de la cordillera central, con una extensión de 766 km/ cuadrados, es una zona muy elevada, de temperaturas bajas durante casi todo el año ( entre 10 y 18 grados). Este parque junto con el Jose Del Carmen Ramirez, comparte el honor de albergar en su territorio, la montaña más alta del caribe insular, el Pico Duarte, conocido también por el " Techo del caríbe". Debido a su gran altura, este parque presenta un clima de montaña que varía desde el clima templado oceánico hasta el semifrío húmedo en la zona del macizo central. Las temperaturas son generalmente frescas dentro del parque, oscilando entre 10 y 18 grados celsius.  Durante el invierno las noches suelen ser frías, se producen heladas de intensidad leve durante el invierno y la primavera. El parque Nacional Jose Armando Bermudez, es sin lugar a dudas uno de los lugares donde sus visitantes, nacionales y extranjeros v...

Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

Parque Nacional Sierra de Bahoruco. Representa una de las zonas geográficas con mayor diversidad de ambientes y gradientes ecológicos del país. Este parque Nacional se encuentra entre las provincias de Pedernales, Independencia y Barahona y colinda con la República de Haíti, lo que lo hace un parque fronterizo.  Ocupa una porción apreciable de la Sierra de Bahoruco, que al internarse en territorio haitiano toma el nombre de Massif de La Selle. Recursos Naturales. Se ha reportado el muy significativo número de 33 especies vegetales endémicas de este Parque Nacional más 61 especies endémicas de la Hispaniola, con un total de 94 especies endémicas, lo que pone esta área natural protegida a la cabeza del resto. En un bosque de transición entre el pinar y el bosque latifoliado existe la población más grande de sabina (Juniperus ekmanii), especie endémica de la Sierra de Bahoruco. También existe la otra sabina del país (Juniperus gracilior). En el se encue...

El lago Enriquillo

El lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y de las Antillas, con sus 350 km², aunque su área no es constante. Sus aguas son compartidas entre las provincias Independencia y Bahoruco. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de la Biosfera de Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Islas Sus tres islas también están bajo el nivel del mar. La Isla Cabritos es la más importante (12 x 2,2 km), de forma alargada. Las otras dos islas son Barbarita(también conocida localmente como "Chiquita") y la Islita. El lago “ Enriquillo ”, no es un parque cualquiera, esta rodeado de una serie de eventos naturales, elementos culturales y hechos historicos que van de la mano con su esencia. El lago Enriquillo era un canal marino que unia la bahía de Neyba con el golfo de Gonaives o bahía de Puerto Principe en Haíti. Esta gran fosa tectónica se originó en el Mioceno, a mediados o al final de la era Neozoica ( o tercia...