Y una de estas formaciones geológicas, única en el país y de las cuales existen pocas en el mundo, la constituye la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, estas están ubicadas en el paraje " El Pomier", en la provincia de San Cristóbal, tienen 4 kilómetros de extensión.
La cueva principal fue descubierta en 1851 por sir. Robert Schomburgk, quien dejo su nombre escrito con carbón. En su interior se conservan más de 4,000 pictografías, por lo que es considerada uno de los más importantes patrimonios antropológicos de la humanidad.
Recorrer las distintas salas y túneles que existen en la cueva, arrastrarse como una culebra por los túneles llenos de lodo, observar los murciélagos, las pictografías, uff!, salir cansada pero con una sonrisa en el rostro, conocer más acerca de nuestros recursos, es lo que hace que el viaje a la cueva sea muy interesante.
Las Cuevas de borbón o Pomier, tienen un sistema de salas que debieron ser las delicias de los taínos que la habitaban.
La cueva # 1 contiene más de 600 pictografías y petroglifos, posee algunas salas de interés como son:
Sala de los Grandes Endentados.
Le llaman así, por que en excavaciones realizadas en el año 1976 se encontraron restos fósiles de grandes animales herbívoros que existían en la isla, eran parecidos a los osos.
Sala de Boinayel.
Boinayel, era el dios de la lluvia de los tainos, está representado por una cara humana con dos profundos canales lacrimales.
Sala de Cohoba.

Sala de los Grandes Bloques.
En esta sala se pueden observar grandes bloques que se desprendieron de su colocación inicial como techo, producto del proceso de formación de la cueva. la cueva 1 tiene otras salas como la de Robert Schomburg y la sala de la penumbra.
Visitar esta cueva es volver al pasado .
https://www.facebook.com/pages/ErgoGea/199916096720036
Comentarios
Publicar un comentario